De enero a julio de este año, el valor de las exportaciones de carne bovina boliviana alcanzó a $us 28,7 millones, es decir tres veces lo registrado en similar periodo de 2019 cuando llegó a $us 9,3 millones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recopilados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).


De igual manera, el volumen de esas exportaciones crecieron de 2.073 toneladas (t) comercializadas entre enero y julio de 2019 a 6.606 t en el mismo período de este año, que representa un crecimiento de tres veces más.
Entre enero y julio de 2020, Bolivia realizó ventas de carne de res a los mercados de China, Perú, Ecuador y Congo, siendo la República Popular de China el principal comprador con $us 22,7 millones (78,9%) en valor y 5.245 t (79,4%) en volumen.
Las ventas de carne al gigante asiático se iniciaron en septiembre de 2019 y hasta diciembre del año pasado dichas compras alcanzaron las 2.063 t por un valor de $us 10,6 millones, señalan los indicadores oficiales.
La apertura del mercado chino, el cual cuenta con cerca de 1.400 millones de habitantes, se realizó a través de arduas gestiones y protocolos desde 2017, durante la anterior administración gubernamental.
En abril del año pasado, Bolivia y China firmaron el protocolo de requisitos sanitarios para la exportación de carne bovina. Ese acuerdo se concretó en el Foro de la Franja y la Ruta, realizado en Beijing, China, donde se determinó abrir ese mercado para la producción de carne res boliviana.


El producto boliviano es reconocido a escala mundial por que posee nombre de origen, lo que significar que ningún país puede producir un producto igual ni parecido.
El primer lote de Herencia cuenta únicamente con 3.000 botellas, pues se trata de un producto exclusivo que necesita reposar durante 10 años en tanques de acero inoxidable para lograr sus características organolépticas perfectas.
El primer despacho se efectuó el 28 de agosto de ese año, cuando se enviaron las primeras 24 toneladas de diferentes cortes de carne vacuna al gigante asiático.
Los frigoríficos habilitados para la exportación de carne bovina al gigante asiático son: Frigorífico del Oriente SA (Fridosa), Frigor SA y Frigorífico BFC SA.
Además de China, la carne boliviana también es demandada por Perú, el cual adquirió entre enero y julio de este año 874,3 t y pagó $us 4,8 millones; Ecuador 437,4 t por un total de $us 1,9 millones; y el Congo con 49,1 t por $us 37.111.
El mes pasado, el Gobierno anticipó que se ampliará la exportación de carne de res a Perú a Chile, Israel, Hong Kong y diversificar la exportación de carne y derivados hacia China, informó el 18 de agosto, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco.
En esa oportunidad, la autoridad se reunió con los representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), además de representantes de frigoríficos que exportan carne, con el fin de establecer acuerdos y abrir mercado de exportación para la carne bovina.
Fuente: Bolivia

