Con la premisa de que todo mercado interno es reducido y de que en algún momento se tiene que dar las condiciones para poder exportar pollo y huevo, el presidente de los avicultores del país reflexionó en el cambio de mentalidad que deben tener para lograr tal objetivo.


Para el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia, hay que sacarse de la cabeza las ideas del ‘papá gobierno’ que ampara a los productores nacionales. Eso no va con un país moderno y exportador y tampoco con avicultores serios, dijo a Publiagro Noticias. En su lugar, planteó ser competitivos y eficientes en su producción.
En ese marco, se refirió al tema de otorgación de cupos para la compra de harina de soya solvente, que se oficializó durante el pasado gobierno, como algo perjudicial. Según su visión, estos cupos se constituían en un “freno” para el crecimiento de su sector en general, de los productores en particular e impedían el ingreso de nuevos actores al rubro.
“Estos cupos los daban anualmente, por ello si un productor quería crecer o alguien quería ingresar al rubro, no podía hacerlo, porque no tenía cupo de harina de soya y tenía que ir a comprar al mercado negro, porque ahí sí había bolsas en blanco, sin logotipo, a la venta, pero mucho más cara. Ahora, ¿dígame de dónde esa harina? De las mismas industrias, obviamente, solo que sin marca”, cuestionó.
Gracias a estas limitaciones y ‘candados’, aseguró que el sector agrícola no ha crecido una sola hectárea en los últimos 4 años.
“Si nosotros queremos en algún momento exportar pollos, tenemos que empezar a trabajar como empresa y no esperar (…) primero que no puede haber subvención de un sector privado a otro, pues eso no tiene futuro. Tenemos que aprender a ser competitivos y trabajar para ello, y recién vamos a poder exportar, pero no todos porque seguramente las grandes empresas, que son las que tienen los mataderos que van a calificar para exportar, exportarán, pero en este momento no, porque no somos competitivos porque el sector agrícola no es competitivo. No se olviden que el 70% del costo de nuestros costos es el alimento”, expresó enfático.
Uso de la biotecnología
Si los agricultores bolivianos llegan a producir como nuestros vecinos (Paraguay, Brasil, Argentina), según cálculo del presidente de ANA, el precio de producción de los avicultores nacionales bajaría en un 50%.


Esta merma en el costo de producción estaría centrado en los insumos para la alimentación de las aves, y harían que la avicultura boliviana pueda ser competitiva en el escenario internacional.
Precio de la harina solvente
Los avicultores y porcicultores celebraron el hecho de que el Gobierno hubiese optado por frenar el incremento de derivados de soya por parte de las empresas afilidas a la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas (Caniob), mismo que no está autorizado.
Cabe recordar que Alandia había denunciado días atrás que las industrias aceiteras vienen incumpliendo los compromisos asumidos en el reglamento del Decreto de Liberación de las Exportaciones que está vigente mediante la Resolución Ministerial número 003 / 2020 del 01 de julio.
“Dicha resolución tiene como objetivo establecer los mecanismos para el monitoreo del abastecimiento del mercado interno y de precios de los productos agroindustriales de exportación”, detalló.
Según el dirigente, a partir del 01 de septiembre de este año, de manera arbitraria las industrias aceiteras incrementaron el precio de la harina solvente a 2.250 bolivianos por tonelada, sin tomar en cuenta lo establecido en dicho reglamento que indica que el precio de venta local será el precio promedio que el conjunto de la industria aceitera exporte durante la quincena precedente. Esto significaría, el valor de la exportación FCA más el impuesto al valor agregado (IVA).
En ese marco, según Alandia el precio de la harina solvente no debería superar los 2.034 bolivianos por tonelada, sin embargo, la industria de manera unilateral lo había incrementado el precio por encima de ese valor, cosa que fue revertida por el gobierno nacional.
Fuente: Publiagro

