Gracias al Programa de Conservación de la Biodiversidad (PCB) de la Gobernación de Cochabamba y el Museo Nacional del Programa de Investigación de Aves Rapaces en Bolivia, el cóndor llamado Nina es monitoreado a través de un radiotransmisor GSM, que envía señales de su posición cada tres días.


Nina fue rescatada a orillas del lago Corani, en el municipio de Colomi, y liberado el pasado 30 de julio en la Serranía de Huaylla. Durante las primeras fechas de posliberación, el ave se desplazó por los municipios de Vacas, Tiraque y Colomi, pero recientemente se registró que sobrevuela en cielos de Potosí.
Ebeth Rocha, técnico del PCB, indicó que, entre 2018 y 2020, en Cochabamba se ha liberado a cinco cóndores, de los cuales sólo dos fueron equipados con radiotransmisor GSM, que hace posible conocer su ubicación y realizar el monitoreo permanente.
Debido al crecimiento poblacional y la invasión de la mancha urbana a territorios con variedad de flora y fauna silvestre, especies como los cóndores están en serio riesgo de desaparecer en Cochabamba y en otras regiones del país.


“Los cóndores están sufriendo el avasallamiento de su territorio debido a la expansión de la frontera agrícola, la deforestación, los chaqueos y los incendios provocados por la mano del hombre. Todas estas acciones alteran la vida silvestre en general y la del cóndor en particular, su desaparición altera significativamente el equilibrio medioambiental”, agregó Rocha.
La misma autoridad puntualizó que, en algunos pueblos indígenas del altiplano, el cóndor es el encargado de anunciar buenos y malos presagios, por ello lo respetan y lo cuidan de aquellos cazadores que, movidos por intereses personales, los atrapan con el fin de comercializar su carne, órganos, huesos y plumaje para rituales espirituales y otro tipo de actividades.
El cóndor es el ave voladora más grande del mundo, un emblema nacional en peligro de extinción. Por ésta y otras razones, se hace un llamado a la población para que preserve a esta especie, pues su existencia contribuye al control de enfermedades que fácilmente podrían propagarse en el medioambiente.
Fuente: PCB

