CFB pide que cobro de energía al sector industrial forestal, sea por consumo real y no por “cargo por potencia”

0
890

[td_smart_list_end]

La Cámara Forestal de Bolivia (CFB), mediante cartas dirigidas a Álvaro Rodrigo Guzmán, ministro de Energías, y a Luis Fernando Añez, director ejecutivo de la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), demandó la revisión del cobro de energía eléctrica en el país al sector empresarial -y en especial al industrial forestal- en los últimos meses, para que este sea por el consumo real y no por los conceptos de “reserva de demanda” o “importe por potencia” mientras dure la emergencia por la pandemia de coronavirus en Bolivia. 


.

Según la normativa en vigencia, el denominado “cargo por potencia” se cobra a clientes con altas demandas de energía, para cubrir los costos de adecuación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica.

“A las dificultades económicas provocadas por la pandemia del Covid-19, se adhiere otro, referido al cobro de la energía eléctrica por ‘reserva de demanda’ o ‘importe por potencia’.

Es de conocimiento de su autoridad que los Avisos de Cobranza por consumo de electricidad correspondientes a los meses de la cuarentena registran cobros de “importe por potencia” que excesiva y desproporcionalmente superan en algunos casos en 100% de lo que se ha cobrado a las empresas en los meses previos a la cuarentena, lo cual agrava aún más la difícil situación financiera que está atravesando el sector empresarial”, señala la misiva, que lleva las rúbricas de Diego Justiniano, presidente de la CFB, y de Jorge Ávila, gerente general de la institución.

La solicitud de la CFB, que fue enviada el lunes 13 del mes en curso, demanda que el cobro de energía eléctrica por los meses que dure la cuarentena dinámica sea por el consumo real y efectivo y no por potencia máxima, toda vez que por la coyuntura las empresas estuvieron imposibilitadas de operar con regularidad.

“Hemos revisado la normativa vigente y entendemos que las fórmulas y procedimientos para calcular el monto del importe por potencia fueron previstos para situaciones regulares, lo cual es distinto en el actual periodo desde la declaratoria de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Inclusive hemos tomado conocimiento que el (cobro por) importe de energía eléctrica de empresas asociadas a nuestra institución ha disminuido hasta casi un 100%, mientras que paradójicamente el importe por potencia se ha mantenido e incluso se ha visto incrementado en porcentajes mayores al 5%, en algunos casos”, indica el documento.

Frente a esta situación, los máximos directivos de la CFB pidieron a las autoridades nacionales considerar la aplicación de mecanismos y ajustes que tomen en cuenta la realidad económica de las empresas, frente a la difícil situación desatada por la emergencia sanitaria, con la seguridad que el cobro solicitado permitirá aliviar al sector empresarial y mantener las fuentes de empleo que genera.

Fuente: CFB