Transgénicos: CAO ve como positivas las medidas de parte del Gobierno nacional

0
1545

[td_smart_list_end]

Los Productores Agropecuarios organizados en instituciones de trayectoria y legalmente constituidas, manifestamos nuestro total apoyo a la valiente determinación del Gobierno Nacional, al permitir que accedamos a tecnologías de última generación que venimos reclamando por décadas.

Los productores Agropecuarios somos los responsables de abastecer alimentos y de generar la mayor cantidad de empleos para el país. Es por ello que el acceso a la biotecnología en los cultivos de soya, maíz, trigo y algodón, es indispensable para que seamos el motor económico de Bolivia, con generación de cientos de miles de empleos directos e indirectos y exportaciones que se traducirán en una distribución masiva de divisas, contraria a la fuga de las mismas, por efectos de compra de maíz, harina de trigo, y otros productos importados, principalmente de contrabando.

Por consecuencia de la baja productividad, es que hemos ido perdiendo el mercado interno y con alto riesgo de perder miles de empleos porque no podemos competir en total desigualdad de condiciones en el uso de esta tecnología.

La Agricultura es inviable sin el cuidado del medio ambiente y con la misma responsabilidad que cultivamos, también informamos de las ventajas a las cuales por fin tendremos acceso:

• Mayor productividad en la misma área cultivada.
• Mayores ingresos para los pequeños productores.
• Menor utilización de Agroquímicos y eliminación de insecticidas cancerígenos en control de plagas.
• Menor Uso de Agua al reducir la cantidad de aplicaciones.
• Reduce la erosión y degradación de las tierras, al incorporar materia vegetal y remplazar el arado por siembra directa.

Los pequeños productores dejan de ser estafados por gente inescrupulosa que ingresa insecticidas cancerígenos y de contrabando, para controlar las plagas que serán inexistentes con semillas transgénicas.

Como sector agropecuario, resaltamos la medida y solicitamos aplicar con mayor rapidez las acciones de reactivación económica planteadas, porque la producción agropecuaria al igual que otros sectores, se está viendo duramente afectada por la situación de emergencia por el Covid-19 y nuestro País requiere con urgencia el incrementar la producción, los ingresos y los empleos para las familias bolivianas.

Tenemos el compromiso con nuestra población de abastecer de alimentos todos los días, pero necesitamos las mismas herramientas y condiciones que tienen productores de países vecinos.

Fuente: Unidad de Comunicación CAO