Defienden aprovechamiento de tierras para aumentar producción agropecuaria

0
613

Representantes de diferentes instituciones del Beni se pronunciaron, el jueves, en contra del pedido de algunos sectores del interior del país de abrogar el DS 3973, el cual da luz verde para el aprovechamiento racional de tierras en la región. 

“Nos hemos despertado muy preocupados por el futuro del Beni, hemos escuchado declaraciones que atentan contra el desarrollo del departamento, el presente y el futuro de nuestros hijos”, manifestó el presidente de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Juan Carlos Abularach Suárez.

Sostuvo que la abrogación del citado Decreto Supremo repercutirá negativamente en el proceso de implementación del nuevo Plan de Uso de Suelo (PLUS), el cual es necesario para aumentar la producción en la región, que es la de menor ingreso per capita del país.

Aseveró que con la implementación de dicho decreto y el nuevo PLUS, porque se complementan, se tendrá un ingreso per capita de más de 27.800 bolivianos anuales.

“Esto generará nuevos empleos, mayor inversión, certeza y estabilidad económica en el departamento, frenaría la migración de nuestra población al interior y exterior del país; en resumen nuestros habitantes tendrían un mejor nivel de vida”, aseguró.

Además, al tener condiciones de producción se quedarán en el departamento alrededor de 170 millones de bolivianos anuales, sin hacer cambios en el ecosistema.

Consideró que hay una desinformación masiva para que el departamento no genere más divisas para el país. No habrá desmontes, se trabajará sobre lo que tenemos, se irá frenando de manera sustancial las quemas anuales, agregó.

“El PLUS es la herramienta que van a tener los benianos para que llegue el progreso; de una manera inentendible están surgiendo voces del interior, también algunas personas en el Beni están diciendo que hay que abrogar el decreto, que el PLUS está mal hecho”, expresó, por su lado, el presidente de los empresarios del Beni, Jorge Núñez del Prado.

Lamentó que a causa del incendio en la Chiquitania, en Santa Cruz, se pretende que en el Beni no se incursione en la producción a gran escala.

El empresario pidió a las autoridades del Gobierno nacional pronunciarse sobre este tema, ya que la próxima semana se formará un comité de emergencia.

Sostuvo que el PLUS es la única herramienta que tiene el Beni para salir del subdesarrollo desde hace muchos años.

Dirigentes del sector campesino e indígena también expresaron su respaldo a la normativa que autoriza el aprovechamiento de predios en esta parte de tierras bajas, ya que tienen espacios para producir alimentos.

 

Fuente: Periódico La Palabra del Beni