Firman convenio interinstitucional para agilizar y reactivar al sector forestal

0
812

El director ejecutivo de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), Víctor Hugo Añez, junto al director del Servicio Nacional de Inocuidad Alimentaria (Senasag), Carlos Peñaranda y el presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Diego Justiniano, sellaron un convenio de cooperación interinstitucional para reactivar al sector forestal, mediante la mejora del flujo y control de las exportaciones de productos forestales. 

“Estamos dando cumplimiento a los retos que nos hemos propuesto para esta gestión, de llevar adelante un plan rápido de reactivación económica del sector forestal.

Seguimos coordinando desde las instituciones del estado, hacia los sectores productivos con una línea de reciprocidad, compromiso, eficiencia y transparencia, a fin de dinamizar con eficiencia administrativa la economía boliviana y dejar bases sólidas para el desarrollo integral del país”, indicó Victor Hugo Añez.

En este contexto, las instituciones se comprometieron cumplir con la normativa vigente, promocionar trámites que regulan las exportaciones de productos forestales, especialmente en cuanto se refiere a la entrega oportuna de Certificados Forestales de Origen (CFO), Certificados Fitosanitarios y precintado de envíos.

La ABT y el Senasag actúan en el presente convenio, en virtud de las atribuciones que las normas sectoriales les conceden, para general escenarios que promuevan el uso sustentable de la madera y la certificación de la sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria de productos de consumo, de exportación e importación, en el marco de sus competencias institucionales.

El Senasag, a la cabeza de Carlos Edson Peñaranda, indicó que como parte de un gobierno comprometido con el desarrollo del aparato productor nacional, plantearán mecanismos de diversificación productiva que sea favorable para los productores. “Las políticas en adelante van a estar enfocadas para apoyar a nuestros productores, facilitando mecanismos y dinamizando el sector forestal en el marco de nuestras competencias de sanidad”, aseveró Peñaranda.

Por su parte la CFB, en su calidad de entidad gremial que aglutina a una importante cantidad de productores, industrias y forestales del país, en el marco de la legislación vigente procura contribuir a la producción forestal sostenible, en el afán de generar condiciones adecuadas para el trabajo de sus asociados, posibilitando que la exportación de sus productos maderables se realicen de forma diligente, generando beneficios para el país.

“Hoy las posibilidades de mejores días parecen ser reales y generan en el sector forestal y en sus operadores privados y comunitarios mejores expectativas para invertir en el país. Agradecemos la voluntad institucional manifestada a través de la firma de este convenio y esperamos contribuir al crecimiento económico y al desarrollo Nacional” Concluyó Justiniano.

Fuente: Comunicación CAO