Etanol, un reto para el productor de Caña de Azucar

0
1796

Para el mundo no es extraño hablar de Etanol, Biocombustibles o mezclas de aditivos carburantes liquidos fosiles y de origen vegetal, para Bolivia, y aunque haya una ley que lo regule (Ley 3086) del año 2005, todavia lo es, es un tema aun a debatir, sobre su influencia positiva o negativa, sobre el marco normativo vigente y sobre todo, el escenario actual y el proyectado para, solamente, satisfacer la demanda interna del pais.

 

La pregunta que se hace el Colegio de Ingenieros Agronomos de Bolivia es: ¿Hasta cuanto debe crecer la frontera agricola de la caña de azucar para producir el etanol necesario para abastecer la demanda nacional en mezclas del 12%, 15% y 25%?, para poder responder esta pregunta primero tenemos que asentarnos en el escenario actual, las hectareas sembradas actuales son de 164.673 Has en todo el pais (91% en Santa Cruz), con un rendimiento actual de 50,04 TM x Ha (solo el 39% del mejor rendimiento mundial), y es justamente donde mas enfasis pone CIAB para poder mejorar el aspecto productivo.

 

Bajo estos parametros, el CIAB plantea 3 escenarios posibles proyectados al 2025, en base a la mezcla del alcohol anhidro con gasolina; el primero con un crecimiento del 59,29% de las hectareas sembradas si la mezcla es al 12%, 73,60% de crecimiento si la mezcla es al 73,60% y el tercero del 121,29% si la mezcla es al 25%.

Etanol con el insumo de la Caña de Azucar

Para poder entender mejor debemos tener claro lo siguiente:

  • 1 Ha de Caña = 47 TM de producción al año 2018
  • 1 Ha de Caña = 69 TM de producción al año 2025 (Proyección)
  • Tasa de Crecimiento del Rendimiento = 5,57% (10 años de muestra con años con extrema lluvias y sequias)
  • 1 TM de Cala = 60 litros de etanol
  • Rendimiento promedio mundial al año 2018 = 65 TM x Ha

A pesar de que la ley prevé mezclas del 12%, 15% y 25%, el escenario probable es del consumo predominante del Etanol 12%, en base al parque automotor actual, ya que los modelos que predominan son entre los años 2000 y 2015, considerando que los autos con modelos de 2 años de antigüedad va en crecimiento, pero no muy incidente, si se quiere llegar a este escenario es muy necesario complir con 10 limitantes sobre el rendimiento de la caña:

 

  1. Los terrenos aun son muy desnivelados
  2. El productor no selecciona bien las variedades que corresponden al tipo de suelo que tienen.
  3. No colocan la cantidad de semillas que corresponde por hectarea.
  4. La cobertura a las semillas es inadecuada y deficiente
  5. El concepto de fertilizacion todavia sigue en pañales.
  6. Los drenajes son inadecuados.
  7. El riego todavia sigue siendo minio su uso
  8. Hay mucha presencia de cañaverales antiguos, por ende un suelo cansado.
  9. La preparacion del suelo para siembra es inefiente.
  10. Las malezas siguen ganando la guerra, debido a su inadecuado control.

 

Estos 150 millones de litros de Etanol para el 2019, equivalen a solo 70.000 vehiculos en el año, es decir solo el 2,50% del parque automotor y al 7,29% de la demanda de gasolina, siendo que la proyeccion al 2025 sube al 6% del parque automotor y 12% de la demanda de la gasolina, lo que si vemos es un crecimiento exponencial en la produccion de caña, alcanzando el 160% del 2019 al 2025, enfocandose en corregir las limitantes de rendimiento y el crecimiento sea el proyectado, estos datos son en base a dejar la produccion actual para el azucar y su crecimiento vegetativo (1,88%) y solo analizando las hectareas adicionales a la produccion actual.

La pregunta ahora, luego a analizar los numeros es ¿cómo lograremos que estos numeros se plasmen en producción real?, pues se estima que la caña de azucar absorvera hectareas de soya marginal, es decir, de soya en suelos donde el rendimiento sea menor o igual a 2 Tn,  ademas de la rentabilidad neta para la produccion de azucar es de $us 435, en alcohol $us 342, siendo que en soya es solamente $us 110. Ampliar las hectareas alrededor de los ingenios azucareros ya existentes, pues según la capacidad instalada, no se necesita instalar mas ingenios, al menos en Santa Cruz.

 

La Paz tiene capacidad de crecimiento, pero no es muy atractivo para el productor, porque es mas apetecible sembrar arroz debido al tipo de suelo y condiciones hidricas de la zona, ademas que el ingenio San Buenaventura esta subutilizado. El Beni y la Chiquitania, se convierten en dos polos muy interesantes de desarrollo para la Caña de Azucar, siendo el Beni con mas potencial por el tipo de suelo (modificando el PLUS, Plan de Uso de Suelo), por las extensiones ideales para esta producción, no dejando de lado la Chiquitania que tambien promete condiciones para una buena produccion, siendo la limitante para la crecimiento exponencial el tema logitico, todavia no se ha hecho estudios, pero movilizar el alcohol anhidro a las refinerias es un costo estimado muy elevado, siendo la soya con mas ventaja cuando lo medimos por rentabilidad. Ademas que se tiene que crear nuevos ingenios, que por la experiencia e historia cañera, terminara siendo inversion privada, y el costo es muy elevado, porque no hablamos de un solo ingenio.

Tarija, tiene potencial, pero limitado y el ingenio de Bermejo por el momento es suficiente ante una crecida de la demanda.

 

En conclusion, si el productor tiene que elevar su produccion y rendimiento tiene que estar apoyado en una politica publica estatal (central y departamental), que vele por los temas estructurales tales como riego y fertilizantes, el aspecto economico es fundamental, pues los productores por lo general lo tienen invertido en el campo, por ende el acceso bancario para financiacion tambien tiene que ser resuelto y por ultimo, pero no menos importante, la capacitacion tecnica, es decir, contar con una asistencia permanente para elevar el nivel de conocimientos del productor y asi el tenga la voluntad de poner en practica los nuevos adelantos tecnologicos que ayuden a este escenario posible.

 

Fuente: CIAB