La Dra. Cinthia Usnayo detalla cómo identificar y tratar la anemia en perros, destacando la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado
La anemia en perros es una condición clínica que, a pesar de ser conocida por los veterinarios, no debe ser subestimada ni considerada como normal. Se manifiesta cuando el número de glóbulos rojos sanos o funcionales en el organismo del perro es insuficiente. En un perro sano, el hematocrito (proporción de glóbulos rojos en la sangre) debería oscilar entre el 40% y el 60%. Un valor por debajo del 30% indica la presencia de anemia.
La doctora Cinthia Usnayo destaca que la anemia en perros puede clasificarse en tres tipos principales, cada uno con causas distintas:
Anemia Hemorrágica: Esta forma ocurre debido a una pérdida significativa de sangre, que puede resultar de heridas graves, infestaciones por parásitos externos o úlceras. La pérdida de sangre conduce a debilidad y fatiga en el animal.
Anemia Hemolítica: Esta categoría se divide en dos variantes:
- Anemia Hemolítica Inmunomediada: Es la forma más frecuente y se produce cuando el sistema inmunológico del perro ataca y destruye sus propios glóbulos rojos, lo que impide su producción y causa una deficiencia en la sangre.
- Anemia Hemolítica Congénita: Esta forma tiene un origen hereditario y resulta en una deficiencia de glóbulos rojos desde el nacimiento. Los parásitos intestinales también pueden contribuir a esta condición.
Anemia Aplástica: Esta se origina cuando la médula ósea no produce suficientes glóbulos rojos para reemplazar los que se pierden naturalmente, provocando un desequilibrio en la cantidad de glóbulos rojos en la sangre. Puede ser causada por infecciones, tumores o exposición a toxinas.

Diagnóstico
La doctora Usnayo subraya la importancia de realizar pruebas de laboratorio para un diagnóstico preciso de la anemia en perros. Estas pruebas incluyen hemogramas completos, recuentos de reticulocitos y, en casos de sospecha de problemas renales, ecografías y análisis de química sanguínea, junto con análisis de orina.
«Si detectas algún síntoma de anemia, es crucial llevar a tu perro al veterinario lo antes posible. Solo un profesional puede confirmar la presencia de anemia a través de diversas pruebas, y el tratamiento adecuado dependerá de la causa subyacente», destaca Usnayo.
Tratamiento
El tratamiento de la anemia en perros debe comenzar abordando la patología subyacente. Por ejemplo, si la anemia es consecuencia de infestaciones parasitarias, se debe eliminar los parásitos adecuadamente antes de tratar la anemia, que puede ser macrocítica o microcítica según el caso.
La doctora Usnayo resalta que existen múltiples clasificaciones de anemia, basadas en la morfología, presentación, así como los niveles de hematocritos y hemoglobina. Es esencial que los veterinarios expliquen a los propietarios la importancia de realizar análisis clínicos regulares y monitorear los resultados post-tratamiento para asegurar que los índices de glóbulos rojos se normalicen.
Recomendaciones
Si sospechas que tu perro podría estar sufriendo de anemia, es fundamental llevarlo al veterinario sin demora. La anemia puede ser un indicio de un problema subyacente grave, como enfermedades del bazo o de la médula ósea. La intervención temprana mejora las probabilidades de una recuperación exitosa.
«Es fundamental que los veterinarios expliquen a los propietarios sobre la importancia de los análisis clínicos, especialmente los hemogramas, y del seguimiento post-tratamiento para asegurar que los índices de glóbulos rojos vuelvan a la normalidad con el protocolo aplicado», concluye la doctora Usnayo.