martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1684

Apicultores de Comarapa se benefician con paneles solares

0

Los pequeños apicultores de una de las comunidades de Comarapa cuentan con paneles solares para generar luz eléctrica. Los beneficiarios destacan la provisión de estos implementos.

 

Pequeños productores de miel de la comunidad San Juan del Potrero del municipio de Comarapa, fueron beneficiados por parte de la Gobernación de Santa Cruz con la dotación de 30 kits de paneles solares.

“Tanto tiempo hemos estado sin luz, hoy nos sentimos felices y agradecidos con el gobernador Rubén Costas, por llegar a los rincones más alejados de nuestro departamento con este tipo de ayuda y sobre todo por apoyar a los pequeños productores”, manifestó Yolanda Céspedes, presidenta de la Asociación de Apicultores.

Por su parte, Jorge Franco Malgor, director de Energía y Electrificación Rural de la Gobernación, resaltó que una de las prioridades del ente departamental es apoyar a los pequeños productores, quienes con su trabajo y esfuerzo forjan el crecimiento y el desarrollo de sus comunidades. 

 

Fuente: Publiagro

Senasag ejecuta acciones precautelando la producción frutícola

0

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuario e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realiza acciones en el marco del proyecto de control y manejo Integrado de la Mosca de la Fruta, con el fin de precautelar la producción frutícola del departamento de Cochabamba.

 

Freddy Colque, responsable Nacional de Programas y Vigilancia Sanidad Vegetal del Senasag, explicó que en el inicio de la actividades, se realizaron talleres Informativos y de sensibilización a estudiantes de nivel secundario y de tecnológicos a nivel técnico superior trabajando en los municipios del Valle Alto para hacer el control de la Mosca de la Fruta con el fin de alcanzar la condición de baja prevalencia además de gestionar recursos con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Indicó que este organismo, coadyuva en incorporación de la técnica de la mosca estéril.

 

“Esta técnica de mosca estéril consiste en la liberación de moscas macho del género Ceratitis Capitata en los municipios de producción de durazno, donde se prevé la liberación de 5.000 a 6.000 moscas por semana”, comentó Colque, al explicar que se necesita hacer todas las actividades de control que incluye el recojo y entierro de los frutos, el colocado de trampas con macerados específicos para la mosca de la fruta.

 

Es importante que la población, vecinos que tienen en sus casas hospedantes como fruto de granada, chirimoya, higo, críticos y otras frutas hospedantes de mosca de la fruta, realicen estos trabajos para que este proyecto tenga buenos resultados positivos para beneficio de la misma población y de los productores, la población tiene que tomar conciencia de este tema por el bien de la producción frutícola, recomendó Colque.

Senasag en coordinación con las Unidades de Desarrollo Productivo de los diferentes Municipios del Valle Alto y Tecnológicos Agropecuarios, tienen un cronograma previsto para realizar esta campaña de concientización y de control de mosca de la fruta y recorrer manzano por manzano, casa por casa para que este proyecto tenga resultados positivos en lo futuro.

 

Dimel Vidal, estudiante del Instituto Tecnológico Agropecuario Industrial Tarata, destacó que ha sido importante compartir los conocimientos de los ingenieros del Senasag en el control integrado de Mosca de la fruta.

 

“Controlar y erradicar esta plaga es una misión que todos debemos compartir con los vecinos y productores. Como estudiantes del Tecnológico vamos a socializar para aportar en este proyecto que es vital para la producción frutícola a nivel económico”, acotó Vidal.

 

Fuente: Senasag

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Zootecnia desarrolla el “Lunes de Academia”

0

Todos los lunes expertos internacionales en el área de producción animal y sanidad, disertan diversos temas. Esta actividad la vienen desarrollando desde hace un mes y medio en esta facultad de la Uagrm.

 

Con el fin de que los estudiantes y profesionales puedan adquirir un mayor conocimiento, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Zootecnia de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (Uagrm) viene desarrollando la actividad “Lunes de Academia”, con la colaboración de expertos del extranjero.

Isaac Manrique, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Zootecnia de la Uagrm, informo que la actividad denominada “Lunes de Academia”, nació fruto de la reunión que mantuvieron las 28 carreras acreditadas al Mercosur, donde decidieron que tenían que interactuar más con los expertos y aprovechar los intercambios que realizan a través de los cursos de Postgrado.

 

“Desde hace un mes y medio ya venimos desarrollando con los alumnos de último semestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Zootecnia el Lunes de Academia, realizando hasta la fecha cinco conferencias con expertos en diferentes temas como por ejemplo Piscicultura, Porcinocultura, Nutrición Bovina, entre otros”, indicó el decano.

 

Manrique explicó que estos expertos extranjeros que llegan para impartir clases en la Unidad de Postgrado de esta facultad, son invitados para disertar un tema de su conocimiento durante el “Lunes de Academia”, donde asisten alumnos universitarios y profesionales.

El decano comentó que la programación de esta actividad que se desarrolla todos los lunes de cada semana está planificada se realice hasta fin de año, difundiendo las invitaciones a cada actividad a través de las Redes Sociales (Facebook y Whatsapp).

 

“Invitamos a todos los colegas profesionales para que puedan interactuar con los colegas profesionales que viene del exterior que de repente tiene otro grado de experiencia y conocimiento que son necesarios para que nosotros podamos tener una mejor labor en nuestra profesión”, finalizó Manique.

 

Fuente: Publiagro

GALERÍA DE FOTOS – Visita a Fazenda Braunas- Expozebu 2019

0

GALERÍA DE FOTOS - Visita a Fazenda Braunas- Expozebu 2019

La Fazenda Braunas nos mostró la calidad genética de la raza Brahman

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»6713,6714″]

GALERÍA DE FOTOS – Visita a Alta Genetics – Expozebu 2019

0

GALERÍA DE FOTOS - Visita a Alta Genetics - Expozebu 2019

La central de colecta de Semen, Alta Genetics, que en el año 2018 comercializó 5 millones de dosis, nos mostró su fortaleza para ser el lider en Brasil

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»6698,6699,6700,6701,6702,6703,6704,6705,6706,6707,6708,6709,6710″]

Exponorte Dinámica tiene el 95% de los stands ocupados

0

La vitrina más importante del norte integrado espera mover más de 11,5 millones en negocios concertados e intenciones. Asimismo, espera llegar a contar con más de 500 empresas expositoras. Además, organizara diferentes eventos destinado al impulso del consumo y producción de la leche.

 

A seis días de la apertura de la Vigésimo Octava versión de la feria Exponorte Dinámica, el 95% de los stands en el campo ferial ya están ocupados, por cuanto los organizadores esperan llegar a contar con más de 500 empresas expositoras durante esta muestra ferial que se organizara del 14 al 19 de este mes, en el municipio de Montero.

 

Alejandro Hurtado, presidente de la Exponorte Dinamica, informó que esperan superar los 500 expositores en todas sus áreas, y mover más de $us 11,5 millones en negocios concertados y prospectos a corto plazo, asimismo en visitas a la feria tanto para público como para negocios.

 

“Actualmente ya tenemos el 95% de los espacios ocupados, por cuanto esperamos en estos días que aún faltan las empresas que aún no han confirmado sus reservas puedan hacerlo y llegar a contar con más de 500 expositores para esta gestión”, dijo el titular de la Exponorte Dinamica.

ORGANIZARAN SEGUNDA VERSIÓN DE LA VÍA LÁCTEA

Hurtado anticipó que en esta versión pondrán énfasis en elevar el consumo per cápita de la leche en Bolivia de 60 a 160 litro por persona año, llegando a volúmenes de consumos que tienen los países vecinos.

 

“En el marco de muestra ferial con el apoyo de Fedeple organizaremos la segunda versión de la Vía Láctea que contará con un espacio educativo para niños y una despensa donde los visitantes podrán comprar estos productos. Esta actividad se organizó por primera vez en la Expocruz 2018”, indicó el presidente de esta vitrina.

 

Hurtado anunció además que se dará mayor realce al sector agropecuario en la región, como una forma de visibilizar las potencialidades y el desarrollo de este rubro, que se convierte en el motor de la economía del departamento de Santa Cruz.

Además, el presidente de Exponorte Dinámica se realizará el Cuarto Simposio Internacional de la Productividad Lechera, en la cual participarán varias instituciones nacionales e internacionales, destinada a buscar la eficiencia en la producción lechera.

 

Hurtado acotó que tendremos la Primera Versión de la Jornada Pecuaria con la exposición fenotípica ganadera y la presentación de diversas razas con amplias potencialidades ganaderas.

 

Fuente: Publiagro

GALERÍA DE FOTOS – Ofertas por Campaña de Aftosa – Unión Agronegocios

0

GALERÍA DE FOTOS - Ofertas por Campaña de Aftosa - Unión Agronegocios

Durante la campaña de Aftosa, Union Agronegocios lanzó una agresiva campaña de descuentos de productos bajo el lema de «Pa´ exportar mis adulaus»

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»6674,6675,6676,6677,6678,6679,6680,6681,6682,6683,6684,6685,6686,6687,6688,6689,6690,6691″]

GALERÍA DE FOTOS – Visita a ABS Pec Plan – Expozebu 2019

0

GALERÍA DE FOTOS - Visita a ABS Pec Plan - Expozebu 2019

La central de colecta de Semen, ABS Pec Plan, mantiene la bioseguridad como aspecto fundamental para tener calidad del producto genético

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»6668,6669,6670,6671″]

Unión Agronegocios ofrece atractivos descuentos a los productores

0

La campaña de ofertas de Unión Agronegocios se realizará hasta el 12 de junio. Todos los fines de semana en el Súper Unión ofrecen deliciosos horneados típicos a sus clientes. Una de sus novedades es la jeringa semiautomática Simcro de origen australiano.

 

En el marco del ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, la empresa Unión Agronegocios promociona mediante ofertas especiales diversos productos pecuarios, además de organizar los sábados una degustación de horneados típicos para sus clientes.

 

Remy Montaño, gerente Nacional de Marketing y Ventas de Unión Agronegocios, informó que mediante su campaña ¡PA EXPORTAR MIS ADULAUS! están ofreciendo una serie de productos con precios especiales.

 

“Esta campaña que arranco el 29 de abril y se prolongara hasta el 12 de junio en Santa Cruz, busca fortalecer la salud animal del hato bovino, por cuanto Unión Agronegocios ha pensado en todo lanzando ofertas especiales a través de descuentos en los diferentes productos (antiparasitarios, antibióticos, reconstituyentes, entre otros) que se utilizan durante esta época”, comentó el ejecutivo.

Montaño indicó que los fines de semana en el Súper Unión, ubicado en el 3er anillo Interno, entre las avenidas Brasil y Virgen de Cotoca, esperan a todos sus clientes con sabrosos horneados para que compartan durante la mañana.

 

En este marco, el gerente Nacional de Marketing y Ventas de Unión Agronegocios dio a conocer que la promoción con precios insuperables se aplican en todas sus sucursales a nivel nacional,en especial a fin que todos los ganaderos puedan adquirir la vacuna contra la Fiebre Aftosa (Aftomune) y los demás productos de dicha promoción. Se incluye también en la campaña al Beni y a San Ignacio de Velasco, siendo esta ultima la tienda más grande de la Chiquitania.

 

“También estamos presentes en Cochabamba y La Paz, donde la promoción tiene productos que en esas ciudades tienen alta demanda», señaló Montaño, al destacar que los productores pueden adquirir los productos más utilizados en esta temporada a precios insuperables, ya que Unión Agronegocios piensa siempre en cómo ayudar en la economía del ganadero que en este tiempo piensa en la sanidad de sus animales.

 

Esta campaña ya esta vigente, por lo que invita al ganadero a acercarse a sus intalaciones en todo el país, ya que la oferta estará hasta el 22 de Junio, fecha donde acaba la Campaña de Vacunación contra la Fiebre Aftosa

 

Por su parte, Fernando Vargas, técnico de la División de Asistencia al Ganadero, comentó que unas de las principales novedades para la vacunación contra la fiebre aftosa es su nueva jeringa semiautomática Simcro de origen australiano.

“Este es un nuevo modelo que nos ha llegado que cuenta con un plástico bastante resistente que aguanta mucho el trajín que tenemos en el corral, las caídas y los golpes. Tiene una capacidad de 50 ml (mililitros) y tiene su dosificador que puede ser regulado según la necesidad del productor al igual que las pistolas convencionales”, explicó Vargas, al acotar que otra de sus ventajas es que es bastante liviana, su cacha viene de diferentes colores que puede servir para ser identificada, es bastante eficiente y cuenta con un seguro que ayuda a que la jeringa no tenga aire.

 

Fuente: Publiagro

Exponorte presentó su programa ferial y apuesta por el sector pecuario

0

La Vigésima Octava Versión de Exponorte 2019 dará mayor realce al sector agropecuario en la región, como una forma de visibilizar las potencialidades y el desarrollo en ese rubro, que se convierte en el motor de la economía del departamento de Santa Cruz.

 

Ese criterio fue manifestado este lunes por el presidente de la muestra ferial Alejandro Hurtado Fernández, en el acto de presentación de la cartelera de artistas que estarán en el escenario principal de la Exponorte.

 

El directivo dijo que este año, se desarrollará la Segunda Versión de la Vía Láctea, actividad destinada a incentivar el consumo de la leche, durante las seis noches feriales.

Además se realizará el Cuarto Simposio Internacional de la Productividad Lechera, en la cual participarán varias instituciones nacionales e internacionales, destinada a buscar la eficiencia en la producción lechera.

 

Finalmente tendremos la Primera Versión de la Jornada Pecuaria con la exposición fenotípica ganadera y la presentación de diversas razas con amplia potencialidades ganadera, dijo el presidente de la Exponorte.

 

Respecto a la cartelera de artistas, mencionó que el escenario principal estará copado con artistas internacionales, nacionales y locales, los mismos que brillarán con luz propias en sus presentaciones.

Además, que el costo de las entradas estarán accesibles, tanto para mayores y menores.

 

Mencionó que los precios fluctúan entre 10 a 40 bolivianos, dependiendo los días de feria y la presencia de artistas en el escenario principal.

 

Fuente: Montero Noticias 

Más leídas