martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1117

Gobierno entrega alimentos a centros de acogida y municipios del Beni

0

Un total de seis centros de acogida y 14 municipios del Beni recibieron productos rezagados del subsidio prenatal y lactancia, por un monto de 1,6 millones de bolivianos, informóel director nacional administrativo de la Autoridad de Supervision de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), Omar Suárez.

La entrega estuvo a cargo del Ministerio de Salud y Deportes, el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas y la ASUSS.

Dicha entrega consistió en 53 variedades de productos entre lácteos y productos solidos, como arroz, azúcar, aceite, leche en polvo, quinua, frijol entre otros.

“Hemos identificado que a partir del año 2018 teníamos productos del subsidio que no se habían entregado, no habían sido despachados conforme se había planificado”, dijo.

Es así que recibieron instrucciones para hacer llegar esos productos a las personas más necesitadas, o que se encuentren en situación de extrema pobreza.

Dichos que productos son de alto valor nutricional, contribuirán en la alimentación, desarrollo y salud de los menores, madres y adultos mayores que se encuentran resguardados en centros de acogida.

La gerente general del SEDEM, Fátima Pacheco, recordó que durante la pandemia de COVID-19 uno de los departamentos más afectados fue el Beni, es por eso que mejorar la alimentación es fundamental.

“Quiero pedirles a las mamás beneficiarias con estos productos de alto valor nutritivo que los preparen, que tomen un rato de su tiempo para ver recetas”, manifestó.

Los centros de acogida beneficiarios son Guardería Gota de Leche, Comedor de Ancianos La Santa Cruz, Hogar de Niños y Niñas Trinidad, Hogar de Ancianos Sagrado Corazón de Jesús, Comedor de Ancianos pro Vida, Centro de Acogida Begoña.

Los municipios que también recibieron alimentos son San Javier, Reyes, San Borja, Santa Rosa, Exaltación, San Ignacio de Moxos, Loreto, San Andrés, entre otros.

“Esta ayuda es de gran beneficio para los municipios, tenemos la seguridad que va ser bien utilizada; hemos vivido momentos críticos y estamos tratando de salir adelante”, expresó la presidenta de la Asociación de Municipios del Beni, Yáscara Moreno.

Consideró fundamental mantener el nexo con el Gobierno nacional para resolver los problemas más apremiantes de los municipios.

Resaltó que el trabajo de las instituciones públicas con beneficios directos para la gente, como en este caso, una importante cantidad de alimentos para los sectores más necesitados.

Fuente: La Palabra de Beni

Acuerdo interinstitucional permitirá autorización del laboratorio para el diagnóstico de brucelosis bovina en el Beni

0

El Director General Ejecutivo del SENASAG, Patrick Nogales, suscribió un convenio interinstitucional con el rector de la Universidad Autónoma del Beni, Jesús Eguez, para trabajar en el proceso de autorización del laboratorio de diagnóstico de brucelosis bovina, del Centro Nacional de Mejoramiento Genético Bovino, perteneciente a la Universidad.A

En la ocasión la autoridad sanitaria nacional, ponderó el trabajo conjunto entre el servicio sanitario oficial y la Universidad en viabilizar el funcionamiento del laboratorio de diagnóstico de brucelosis bovina que cumple con todas las características de un laboratorio oficial, para que pueda ser habilitado por la entidad a la brevedad posible y sea un regalo para el departamento del Beni en su aniversario.     

La autorización del laboratorio de brucelosis traer un gran beneficio para ambas instituciones, cuyo mayor beneficio es brindar una mejor prestación de servicio a los productores lecheros del departamento del Beni y sobre todo el de garantizar que los alimentos de origen animal que se consumen, estén libres de enfermedades infectocontagiosas zoonóticas como la brucelosis.

Por su parte Jesús Eguez rector de la Universidad Autónoma del Beni agradeció la predisposición del SENASAG de colaborar en este proceso que es determinante para contar con la certificación oficial y poder realizar el diagnóstico y análisis de esta enfermedad tan complicada que es la brucelosis.

Fuente: SENASAG

Algunos comercializadores de carne ya subieron el precio, según dirigencia del sector

0
Foto: El Deber

El lunes van a oficializar una nueva lista de costos del alimento para el consumidor final. Carniceros hacen notar que el kilo gancho el año pasado costaba Bs 17 y ahora oscila entre los Bs 21,5 y Bs 22

Ante el anuncio de que este lunes (25 de octubre) la Federación Departamental Carniceros Santa Cruz iba a aumentar el precio del kilo de res para el consumidor final, algunos comerciantes afiliados a la institución se adelantaron y ya subieron el costo del alimento.

Así lo indicó Juan Chipana, secretario ejecutivo de la Federación Departamental Carniceros Santa Cruz, que sostuvo que varios de sus afiliados le comentaron que iban a tomar esta medida debido a los altos costos del kilo gancho.

Ante esta situación Chipana pidió a los comerciantes ser cautos y no subir más de Bs 2 para no provocar una espiral inflacionaria.

“Estos compañeros se vieron en la necesidad de hacer estos aumentos y lo que resta es explicar a la población los motivos que no llevan a realizar esta medida. Esperamos su comprensión”, dijo Chipana.

Como estaba programado este lunes se oficializarán los nuevos precios del kilo de carne de res, paralelamente el sector realizará una marcha que concluirá en la Plaza 24 de Septiembre donde se darán a conocer los motivos de esta medida.

Según Chipana el motivo principal es el aumento del precio del kilo gancho ya que en 2020 su precio no superaba los Bs 17 y en la actualidad oscila entre los Bs 21,5 y los Bs 22, costos que a su criterio afectan los ingresos de los comerciantes de carne al detalle.

Entre el martes y miércoles el sector tendrá un ampliado nacional en Cochabamba donde se analizarán las diferentes medidas a tomar si es que no hay una solución del tema.

El dirigente advirtió que este incremento en el precio de la carne, los ganaderos no lo deben trasladar al kilo vivo, ni los intermediarios o mayoristas al kilo gancho.

La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) recordó que el principal mercado para los ganaderos es el interno donde se destina el 90% de la producción y que solo el 10% de la oferta cárnica se exporta.

En cuanto al precio del alimento la institución ganadera explicó que la carne está sufriendo una fluctuación natural y que su incremento se debe a que los insumos y granos relacionados con la alimentación de las reses se incrementaron hasta un 60%.

Fuente: El Deber

Región Andina pretende subir de 500 a 50 mil los productores piscícolas

0

Los municipios pioneros en esta actividad son Cocapata y Morochata. Las lagunas y represas servirán para este fin y para el riego de cultivos.

La región Andina es una de las que mayor atención requiere en obras y programas. Como mancomunidad apuntan a mejorar su situación económica con la producción piscícola. En la actualidad tiene alrededor de 500 productores, y el pretenden llegar el próximo año a 50 mil.

Aunque también es una zona que sufre por la disminución de agua, cuenta con fuentes que ven como fortalezas para la cría de peces.

El director ejecutivo de la Mancomunidad, Franolic Huanca, informó que quieren alcanzar al menos 50 mil productores piscícolas. En la actualidad, tienen alrededor de 500.

Cocapata y Morochata son considerados como municipios pioneros, ay que tienen personas que se dedican a esta actividad.

En Cocapata suelen organizar una feria de la trucha y el pejerrey.

“Tenemos varias lagunas en el sector, en diferentes municipios, especialmente en la zona de Cocapata. Pero también se están implementando varias presas, que no solamente van a ser para tema de riego, sino un elemento fundamental para iniciar con la crianza de peces en nuestra región”, aseguró.

Huanca detalló que el tema ya fue socializado con el Gobierno central y que en la actualidad ya se elaboran los proyectos, “mínimamente uno por municipio”.

Contar con las fuentes de agua permitirá acceso al líquido para el riego, peor también espacio para los criaderos de peces.

“Actualmente, el lago Poopó (de Oruro) ha bajado bastante en la producción de pejerrey. Estamos apuntando a sustituir esa producción en nuestra región Andina con las diferentes lagunas que tenemos”.

Los productores apuntan a una oferta variada de peces, entre ellos el pejerrey, la carpa y otros de agua fría.

Ya firmaron un acuerdo con la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) para ir realizando estudios, “para ver las cualidades de los peces que podríamos tener”.

En la actualidad, ya existen productores piscícolas, “no en gran cantidad”, pero, pretenden fortalecer esa crianza no solamente donde ya están produciendo sino en otros sectores

Prevén iniciar la ejecución del proyecto el próximo año.

Ya se alistan para iniciar pruebas con el uso de “canastillos”, en los que, en menor espacio, los productores pueden tener control de alimentación y cría de los peces.

Fuente: Opinión

Vidas 2021: Totalpec demostró cómo se puede aumentar la productividad en el campo

0
Foto: Publiagro

El experto Ronald Añez Antelo, asesor técnico comercial de la empresa, presentó en el marco de la Feria Vidas 2021, en parcelas demostrativas, la forma en que los productores pueden sacarle mayor provecho a las cosechas con las siembras consorciadas con maíz, sorgo y pasturas en un mismo espacio de suelo.

Mostrar al productor cómo puede aumentar su productividad en el campo fue la misión que cumplió cabalmente Ronald Añez Antelo, asesor técnico comercial de Totalpec, en las parcelas demostrativas de la Feria Vidas 2021, realizada con marcado éxito la pasada semana y que ahora los interesados pueden acercarse a las instalaciones de esta prestigiosa compañía. 

De entrada, el especialista señaló la importancia que tiene la conservación de los suelos y la integración de la agricultura con la ganadería, para lo cual mostró parcelas que fueron consorciadas con distintos tipos de cultivos como son maíz y sorgo con pasturas. 

«Es importante transmitir estos conceptos para que el productor aprecie la conveniencia de comenzar a trabajar de esta forma y nosotros en Totalpec con la consultoría técnica que brindamos con los productos que ofrecemos al productor le transmitimos estas grandes ventajas», afirma el especialista. 

Mostró las parcelas consorciadas con maíz y sorgo adicionadas con variedades de pastos con la idea de poder mostrar las coberturas de los suelos, la viabilidad económica de poder aprovechar al hacer una sola siembra con distintos cultivos para poder tener una mayor variedad de suelos y por ende más rentabilidad. 

Asimismo, se tiene una mejor temperatura en los suelos al aportar materia orgánica a los terrenos, así como la importancia de producir excelentes raíces en los suelos a fines de poder tener porosidad, abrir canales de lixiviación, mejorar la infiltración y de esa manera darle condiciones al suelo para lograr cultivos más productivos. 

Presentó en otra área de la parcela demostrativa un pasto como la braquiaria ruziziensis muy utilizada en la agricultura, la cual genera amplia cobertura de suelos y excelente capacidad de raíces para tener espacios más productivos. 

Al respecto considera que es importante agregarle al suelo no solamente sacarle, darle condiciones para que cada vez sea más productivo y pensar en la sostenibilidad del terreno en el tiempo. 

El experto presentó otros productos que tiene Totalpec como son las variedades de pastos que comercializan desde hace bastante tiempo por ser representantes exclusivos de la empresa Germisul, la mayor exportadora de Brasil. 

Así cuentan con variedades para distintos tipos de suelos, además de diferentes zonas dependiendo del objetivo que tengan de la ganadería, es decir, de la categoría de animales, para lo cual presentaron dicha variedad de pasturas a los productores con la finalidad de que puedan realizar la mejor elección y ser más rentables en el negocio. 

Fuente y redacción: Publiagro

Programa Pro-camélidos crea personajes educativos y de capacitación para empoderar al sector ganadero

0

El Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo de Camélidos en el Altiplano (Pro-Camélidos), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), innovó en la generación de personajes para ilustrar materiales educativos con el fin de empoderar al sector ganadero camélido.

Wara, Phaxsi e Inti son los personajes de una familia dedicada a la crianza y transformación de derivados de camélidos, que representa la cotidianeidad de los habitantes en la región andina de Bolivia. 

“Estos personajes acercarán al público en general, a la realidad de los productores camélidos en el campo, tomando en cuenta aspectos culturales y cosmovisiones ancestrales que han guiado esta práctica desde tiempos remotos”, refiere un reporte institucional. 

Roberto Bonifacio, coordinador del Programa Pro-Camélidos, mencionó que el uso de personajes animados para procesos educativos a nivel institucional, es una innovación desde el ámbito comunicacional que pretende posicionar el proyecto gubernamental y generar herramientas didácticas para los beneficiarios.

La autoridad, indicó que, a partir de las ilustraciones se diseñará una amplia gama de materiales educativos que incluyan saberes, animaciones, cuñas radiales, entre otros que serán la base de la identidad gráfica y tecnológica para generar asesoramiento técnico y promover contenidos educativos con las familias productoras de camélidos. 

Wara, la abuela, es una mujer sabia que dedicó toda su vida a la crianza de llamas y alpacas. Mientras la hija, Phaxsi, vive entre la ciudad y el campo, por eso hace transformación y comercialización de los derivados de camélidos. 

Inti, es el hijo joven de Phaxsi, y representa el potencial en el manejo de las tecnologías de información y comunicación, la innovación y la frescura en este ámbito. 

“De manera esporádica estará presente el padre de Inti, que como muchos adultos de las comunidades llameras radica en la ciudad trabajando como obrero en el ámbito de la construcción”, refiere el reporte.

Fuente: ABI

Fomentan el uso productivo de la electricidad en el municipio orureño de Challapata

0

La comunidad de Uchusuma, ubicado en el municipio de Challapata, departamento de Oruro, recibió las obras del proyecto denominado “Provisión e Instalación del Sistema de Bombeo Eléctrico y Tanques de Almacenamiento de Agua para el hato Lechero por parte del personal del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas y el Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad, dependientes del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

El proyecto tiene el objetivo de fortalecer y mejorar la capacidad de producción de 58 familias dedicadas a esta actividad, lo que permite asegurar la provisión de agua tanto para el ganado lechero como para el consumo de los productores en sus hogares, así como facilitar el riego de verduras, hortalizas y forraje, promoviendo el uso de la electricidad para el desarrollo agropecuario local.

“En un principio este proyecto estaba enfocado solo para las familias de Uchusuma, pero hemos visto la necesidad de implementar la electricidad para apoyar al sector productivo porque queremos ayudar a las familias a reactivar su economía”, manifestó el director General de Energías Alternativas, Alejandro Quispe, quien inauguró las obras, acompañado de autoridades municipales, beneficiarios y vecinos, según cita el boletín de prensa del Ministerio de Hidrocarburos.  

La entrega del proyecto, consiste en la provisión e instalación de bombas de 1.5 HP, tableros de control automáticos con protección de sobrecorrientes; sensores de nivel de agua; luces de señalización, arranque-parada; botón de apagado-encendido; y tanques de plástico con capacidad 5.000 litros para el almacenamiento del agua. La inversión del proyecto fue de Bs 920.528,35. Se estima que el número de beneficiarios es de 174.

El Gobierno Nacional con este tipo de proyecto contribuye a la reactivación económica de nuestro país y promueve la combinación del uso de energía eléctrica con la producción agrícola para potenciar a los pequeños ganaderos y agricultores, en el marco de la reactivación económica del país.

Fuente: Ahora el Pueblo

La empresa Totalpec presentó en VIDAS 2021 su variedad de productos en pasturas

0
Foto: Publiagro

La ingeniera Mónica Avaroma Gutiérrez, asistente técnico comercial, presentó las semillas de pasto con la particularidad de que este año han incursionado para traer híbridos con semillas de sorgo y maíz que pueden cultivarse en un mismo terreno, lo cual garantiza mayor productividad y rentabilidad al productor en lo que a pasturas se refiere.

El stand de la empresa Totalpec en el marco de la Feria Vidas 2021 realmente llamó la atención de los visitantes por la amplia cartera de productos e insumos agrícolas que producen para el sector agropecuario del país. 

La ingeniera Mónica Abarahoma Gutiérrez, asistente técnico comercial, suministró importante información en una amena entrevista con Publiagro, sobre la diversificación de productos que tiene esta compañía. 

«Somos una empresa que desea brindar al agricultor todo lo que necesita», recalcó la entrevistada.

En ese aspecto mostró las semillas de pasto con la particularidad de que este año han incursionado para traer híbridos, que según asegura, prometen traer un plus en los resultados para los ganaderos que quieren una mayor rentabilidad en cuanto a las pasturas. 

De igual manera, mencionó los diferentes tipos de sorgo y maíz para ofrecerlo a todos los clientes, ahora en las modernas instalaciones de esta empresa donde serán muy bien atendidos. 

«Ya en las parcelas demostrativas de la feria nos enfocamos en una integración agropecuaria, aspecto que tiene un impacto en la recuperación de los suelos». 

Tecnología y desarrollo son las palabras adecuadas para definir el trabajo de esta poderosa empresa del sector agropecuario nacional.  

La ejecutiva señaló que la empresa se diferencia por el compromiso con los resultados de sus clientes, “por eso las ventas son personalizadas para garantizar que el producto adquirido sea el más indicado para la necesidad del cliente y sea utilizado de la mejor forma”.

A partir de este tipo de atención y con productos de calidad, los clientes comienzan a tener resultados nunca alcanzados. “Hoy en día son ellos mismos los que promueven y sugieren los productos de Totalpec”.

Esta firma comercial es además reconocida por la elaboración y comercialización de productos para la nutrición animal (suplementos minerales, suplementos estratégicos, alimento balanceado y núcleo mineral), semillas de pasto y ahora de sorgo y maíz en forma conjunta.

Fuente y redacción: Publiagro

VIDAS 2021: DVA con grandes innovaciones para impulsar la cosecha de soya

0

Así lo considera Jorge Butteler, gerente general de esa compañía, al resaltar que el máximo objetivo de la empresa está centrado en impulsar la cartera de nutrición y coadyuvantes para las plantas, en especial de soya.

Presentar al productor la alta calidad de los productos que comercializa la empresa DVA es la máxima premisa que enarbolaron durante el desarrollo de la Feria Agrícola Vidas 2021, de acuerdo al criterio expresado por Jorge Buteller, gerente general de esa compañía.

En uno de los stands más modernos establecidos en el complejo ferial de VIDAS 2021, el ejecutivo atendió al equipo de Publiagro recalcando que realizan su presentación en el mercado boliviano con varias líneas de productos para potenciar el trabajo del productor agrícola nacional.

«Nos interesamos en la parte nutricional de las plantas de soya en especial con la utilización de los coadyuvantes. Adicionalmente manejamos portafolios de insecticidas, fungicidas y herbicidas» sostiene el informante.

Destaca que el principal objetivo de la compañía en este período está centrado en impulsar la cartera de nutrición y coadyuvantes para las plantas, en especial con la soya. 

En ese sentido resaltó que trabajan con altos estándares de calidad ya que cuentan con productos fabricados para el mercado europeo y eso es lo que justamente mostraron durante el desarrollo de la feria.

El gerente general de la empresa multinacional en Bolivia resalta que están colocando a disposición del agricultor la alta calidad de los productos que poseen entre agroquímicos, fertilizantes y bioestimulantes.  

Fuente y redacción: Publiagro

La Feria Vidas 2021 logró resultados excepcionales, asegura el presidente de Fundacruz

0

El dirigente Claudio Paim Dos Santos, considera que se superaron todos los récords de asistencia de público y de transacciones comerciales realizadas por los expositores por lo que se sienten orgullosos y con las ganas de seguir adelante.

La Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz) se anotó un rotundo éxito con la organización de la edición 2021, razón por la que el dirigente Claudio Paim Dos Santos, presidente de esta organización, resumió que todo lo logrado se debe a la excelencia que pusieron todos los que llevaron adelante ese proyecto. 

Como parte de los logros alcanzados en este certamen, el alcalde de la ciudad de Santa Cruz, Johnny Fernández, concedió un merecido reconocimiento a los organizadores de VIDAS 2021 y los instó a seguir adelante con este gran emprendimiento. 

«La verdad es que el éxito nos ha sorprendido a nosotros mismos. Si puedo resumir esta feria en una palabra esa es: Excelencia. Batimos los récords de asistencia de público y al agotarse todas las entradas optamos por abrir las puertas para que todos los visitantes pudiesen ingresar», afirmó. 

Entrevistado por Publiagro manifestó que este evento permite mostrar todo lo que produce Santa Cruz y Bolivia para el mercado de América del Sur.  

Y fue más enfático al manifestar que eventos como Vidas 2021 permiten mostrar la fuerza de la economía del departamento cruceño.

“Luego de un año tan difícil producto de la pandemia, todos los productores, los empresarios, agricultores tenían muchas ganas de volver a la feria catalogada como la más importante del país”, dijo. 

En líneas generales considera que los resultados han sido excepcionales y por ello esperan que el próximo año tengan mucho más éxito que el alcanzado en esta versión de 2021. 

Para finalizar la entrevista, casi con lágrimas en los ojos, el también productor, considera que el esfuerzo y el trabajo han sido recompensados con todo lo que se pudo lograr durante los dos días del evento. 

Fuente y redacción: Publiagro

Más leídas