Un contrato de arrendamiento entre el Gobierno municipal de Trinidad y la empresa Inducar SRL, por un monto de 840.000 bolivianos, durante cinco años, hizo posible el miércoles el funcionamiento del Matadero Municipal situado a 2,5 kilómetros al este de esta ciudad.
Dicha empresa invirtió 1,8 millones de bolivianos en refacción, habilitación, adecuamiento normativo y maquinaria.
El alcalde Cristhian Miguel Cámara calificó la inauguración de esa infraestructura como histórica, producto de un trabajo unificado en coordinación con el ente deliberante.
Afirnó que fortalecer la producción de carne y generar fuentes de empleos es el objetivo de aperturar la primera empresa estratégica municipal, que es un matadero de bovinos, gracias a la alianza público-privada.
“A partir de ahora marcamos una línea de alianza público – privada, estoy convencido que lo único que va a sacar adelante nuestra Trinidad, es la alianza con el empresariado privado”, aseguró.
Sostuvo que la capital beniana se encamina a convertirse en una ciudad industrial, porque cuenta con el potencial y la vocación de desarrollo productivo.
Cámara, instó a unirse para concretar proyectos a favor de la gente, es por eso que los intereses políticos están al margen de su administración.
“Estos cinco años, les prometo, que vamos a trabajar y vamos a cambiar la historia de Trinidad, hoy lo estamos haciendo con la familia Velasco, mañana están abiertas las puertas para cualquier empresario”, afirmó.
El gerente general de Inducar, Richard Velasco, expresó su satisfacción por la alianza, resaltando el trabajo que viene realizando el Gobierno Municipal para reactivar la economía de los ciudadanos.
“A parte de un municipio de gestión es un municipio productivo, que se preocupa por las fuentes de empleo y por el bolsillo del ciudadano mediante la reactivación económica”, afirmó.
Velasco, aseguró que esa alianza no tiene ningún interés político, sino de generar trabajo que es lo que necesita porque la economía se encuentra deteriorada.
Reconoció que invertir en el Beni es un poco complicado y difícil por las falencias que se tienen en cuanto a vinculación vial, puentes, además de fenómenos naturales como las sequías, inundaciones e incendios.
“Pero con gestión como la de usted (Alcalde) hay una luz al final del tunel, donde todos los productores nos podemos sentir satisfechos”, manifestó.
Participaron del acto inaugural concejales, dirigentes ganaderos y representantes de organizaciones que son parte del control social.
Fuente: La Palabra de Beni