La Asociación de Criadores de Cerdo de Granjas Tecnificadas de Santa Cruz, conocida como ACRICER, se ha consolidado en 2024 como una organización legalmente constituida que opera conforme a la normativa vigente. Actualmente, cuenta con más de 50 afiliados y surge con la visión de los productores de abastecer el mercado local y expandirse hacia la exportación.
La directiva de la asociación está conformada por: Hugo Gabriel Roca Montenegro presidente, Nelson Daher Tobla – Vicepresidente, Gloria Angela Venga – Tesorera, Pablo Laguna – Secretario, Oscar Anglarill Serrate y Javier Urenda Gonzales – Directores titulares.

Visión de ACRICER y oportunidades para el sector porcino
El presidente de la Asociación, Hugo Gabriel Roca Montenegro, ha manifestado su optimismo sobre el futuro del sector porcino en Santa Cruz, destacando la oportunidad de producir carne de cerdo de primera calidad y cumplir con los estándares necesarios para acceder a mercados internacionales.

«Estamos avanzando muy bien en el tema de la exportación, primero cumpliendo con todos los requisitos sanitarios básicos. Estamos haciendo la normativa y trabajando en conjunto con autoridades gubernamentales, tanto del gobierno central como departamental, como es el Senasag y el Sedacruz”, expresó.

«Estamos avanzando muy bien en el tema de la exportación, primero cumpliendo con todos los requisitos sanitarios básicos. Estamos haciendo la normativa y trabajando en conjunto con autoridades gubernamentales, tanto del gobierno central como departamental, como es el Senasag y el Sedacruz”

Hugo Gabriel Roca Montenegro, presidente de ACRICER/Foto: Publiagro
Hugo Gabriel Roca Montenegro, presidente de ACRICER/Foto: Publiagro
Foto: Publiagro
Foto: Publiagro

Si bien reconoce que el proceso es complejo y demanda esfuerzos, enfatiza que el sector está trabajando con determinación para concretar la exportación. Asimismo, resalta que ante la escasez de dólares en el país, la única alternativa viable es la apertura de mercados externos.

Actualmente, ACRICER representa el 54% de la carne de cerdo consumida en Bolivia, lo que se traduce en una producción mensual de más de 35,000 cerdos vivos por parte de sus granjas afiliadas. Además, se estima que el hato reproductor de la asociación cuenta con 41,000 cerdas de alta calidad genética, lo que refleja el compromiso del sector con el mejoramiento productivo y la sostenibilidad de la porcicultura en el país.

Uno de los principales objetivos de ACRICER es incrementar el consumo per cápita de carne de cerdo en Bolivia y abrir nuevos mercados internacionales.

«En los últimos años, la producción de carne de cerdo ha crecido considerablemente. La productividad ha mejorado gracias al desarrollo de estas granjas, que han importado nueva genética y han trabajado en una nutrición de muy buena calidad”, explicó Roca Montenegro.

Con una base productiva sólida y el respaldo de sus afiliados, ACRICER se posiciona como un actor clave en el impulso de la porcicultura tecnificada en Bolivia, con la mira puesta en la competitividad global y la consolidación del sector como un motor de desarrollo para el país.

Fuente: Hugo Gabriel Roca Montenegro
Redacción: Publiagro