Tres son de primera categoría, ocho de segunda y 28 de tercera, que pueden faenar un promedio de 457.800 aves por día

Yeny Paredes (cen) dio el informe referido a los centros de faenado. Foto: Senasag
Las inspecciones son constantes en las grandes y los mataderos. Foto: Senasag

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) brindó un informe, sobre los mataderos que están habilitados para la faena de pollos en la capital cruceña y cuentan con todos los requisitos para realizar esta actividad.

Yeny Paredes, directora departamental de esa entidad, informó que en ese sentido se hizo un seguimiento a diferentes establecimientos para verificar que cuenten principalmente con el registro sanitario que sirve como aval para la faena de aves.

“Tenemos 39 mataderos registrados dentro del departamento de Santa Cruz, dentro de ello tenemos de primera, segunda y tercera categoría. En la primera están habilitados tres mataderos con capacidad de faenar 272 mil pollos por día”, dijo Paredes.

“Tenemos 39 mataderos registrados dentro del departamento de Santa Cruz, dentro de ello tenemos de primera, segunda y tercera categoría. En la primera están habilitados tres mataderos con capacidad de faenar 272 mil pollos por día”

En la segunda clase están registrados ocho mataderos con una capacidad de faenar 133.500 pollos por día y los de tercera categoría son 28 con una producción de faeneo de 112 mil pollos por día.

En base a esa cifra señaló que el 100% de la producción de pollos en faena en la capital cruceña en promedio alcanza a 457.800, mientras que la cifra alcanzada en siete provincias alcanza a 338.460, entre ellas Andrés Ibáñez, Florida, Cordillera, Ichilo, Obispo Santistevan, Sara y Warnes.

Por lo tanto, a nivel departamental la cantidad de pollos faenados alcanza a 517.500 por día, además mencionó que existe una capacidad de adicionar 50 mil pollos a la cifra anterior en las provincias señaladas.

 

Fuente: Yeny Paredes

Redacción: Publiagro