El ganado que murió en un predio cruceño fue por falta de atención

0
1362
Foto: Fegasacruz

Así lo determinó una inspección realizada por parte de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria del Servicio Departamental Agropecuario (Sedacruz). Los análisis que realizaron llevaron a determinar que las muertes no se produjeron por un problema infeccioso, contagioso o de rabia bovina.

Erick Euler, director de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria del Servicio Departamental Agropecuario (Sedacruz), informó en forma oficial que se produjo una mortandad de animales lo cual fue reportado en varios medios de comunicación y luego de los análisis de laboratorio se determinó que los decesos ocurrieron por una mala atención a los animales, no por efecto de alguna contaminación.

El caso fue atendido por los doctores David Chumacero, Dillian Ferreira y Limberg Rojas integrantes del Sedacruz. 

En declaraciones publicadas en el portal de Sedacruz el entrevistado señaló que esos tres galenos se encargaron además de fiscalizar las pruebas de laboratorio del ganado muerto en Huaytu, un pueblo en el departamento de Santa Cruz que tiene alrededor de 1.230 habitantes.

Al respecto, LImberg Rojas, encargado del laboratorio de Sanidad Animal de Sedacruz informó que se armó una comisión por parte del organismo que representa y fueron a atender el caso, resaltando que sí ocurrieron las muertes de los animales.

«Hubo un lapso de tiempo entre las muertes y la visita que realizamos por lo cual se le solicitó al productor, presentar muestras de los animales que estaban vivos y además un par de días antes se realizó una necropsia de uno de los animales y se ejecutó una revisión de toda la propiedad.

De esa inspección, previo a la muestra, se estableció que ese predio no hace una gestión de su basura y no tienen un cuidado adecuado de sus animales.

Por esta razón, los especialistas determinaron que las muertes de los animales no se produjeron por un problema infeccioso o de rabia bovina. 

«Colectamos las muestras que logramos extraer de sangre, suero, materia fecal y en general se realizó todo el levantamiento de la información», sostuvo el informante.

De esta forma las referidas muestras fueron traídas al laboratorio de Sedacruz donde se pudo constatar que los animales sí presentaban algunos parásitos, pero esa no era la causa de las muertes.

«El cuadro hematológico que es el mejor indicador que nos guia a decir la posible causa de muerte refleja que presenta un cuadro muy parecido a lo que se determina en una intoxicación por consumo de agua o alimento», recalca.

Esto les dio la pauta para recomendarle a los productores de la zona que no se trata de un problema infeccioso y eso se le reportó igualmente a la Asociación de Ganaderos, al municipio y a la Sub Gobernación.

En ese orden de ideas se puso en contacto con el laboratorio Unilab el cual indicó que el resultado de la muestra que habían colectado para rabia resultó negativa con lo cual se ratifica que no es un problema infeccioso o contagioso el que causó la muerte de los animales.

Fuente: Sedacruz

Redacción: Publiagro